
* ¿Internet qué dice?: actualmente las redes sociales y los motores de búsqueda ofrecen mucha información. Consejos: "googlear" tu nombre para saber qué aparece de vos en la red y "googlear" al entrevistador para conocer más.
* Trabajá en la construcción de tus redes: cargá tus datos en las principales bases de bolsas de empleo y conectate a las redes sociales, fundamentalmente a las laborales; un gran porcentaje de personas consiguen trabajo a través de sus conexiones.
* La entrevista: explorá sobre la empresa (página web, folletos, etc.) y demostrá durante la entrevista que has hecho "los deberes" y que estás interesado en formar parte de la compañía.
* El discurso: preparate para contar en 30 segundos tu objetivo laboral y lo que vos podés aportar a la empresa.
* Comunicación no verbal: cuidá tus gestos y movimientos, debido a que el mayor porcentaje de la comunicación interpersonal es ocupada por los aspectos no verbales.
* Tu look: prestá atención a tu vestimenta, debido a que también es una forma de comunicar. Un consejo: vestite para el puesto que estás buscando.
* La verdad: lo más importante es ser sincero en la entrevista. Un consejo: si hay algo que creés que en tu cv o historia laboral puede perjudicarte, asegurate de sacar el tema en el momento adecuado y prepará de antemano la explicación que vas a dar.
* Hacé seguimiento, pero con cuidado: recordá preguntar antes de irte a la entrevista cómo continúa el proceso de selección para saber cuándo será conveniente establecer un contacto para seguimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario